EL ARTISTA

PERSONALIDAD ISFP

Son personas sensibles, creativos y profundamente conectados con el mundo que les rodea.

¿Quién es el tipo de personalidad artista (ISFP)?

INTROVERTIDO (I)

Aunque todos los SP son artesanos por naturaleza, no practican su habilidad con la misma devoción a la gracia y al adorno que el ISFP. Por alguna razón u otra, el ISFP parece más inclinado a las «bellas artes» que los otros SP; así cuando un director, pintor o bailarín especialmente dotado aparece, él o ella, más frecuentemente que no, posee la personalidad del ISFP. Beethoven, Toscanini, Rembrant y Nijinski, como muestra la investigación tipohistórica, fueron claramente ISFP. Pero el temperamento ISFP es muy difícil de observar, incluso en los grandes artistas, y por eso el ISFP es problamente el más incomprendido de todos lo tipos.

INTROVERTIDO (I)

SENSORIAL(S)

Una circunstancia importante para dicho mal entendimiento es la tendencia que tienen los ISFP a no expresarse directamente, sino por medio de la acción. Si encuentran un medio de expresión, algún tipo de arte, entonces expresan su personalidad a través de dicho medio. Si no, no aparece y nadie los conoce, pasando la personalidad totalmente inadvertida. Por supuesto, en aquellos raros casos en que logran una expresión importante, como son los virtuosos, los ISFP se convierten en celebridades, pero su naturaleza queda muy lejos de ser visible. Harpo Marx, un extraordinario actor cómico, puede ser considerado como un prototipo, en su simultánea celebridad e invisibilidad muda.

SENTIMIENTO (F)

Cuando se les observa detenidamente, estos relativamente infrecuentes SP (5 por ciento de la población son ISFP, comparados con 15 por ciento de ESFP) son tan hedonistas e impulsivos como los otros SP. No tenemos aquí la búsqueda de significado del NF, ni la fascinación por la ciencia (NT) o el comercio (SJ). Los ISFP viven vidas epicúreas en el aquí y ahora, y con el mayor donaire posible. No planean ni se preparan. Sumersión en su arte no es preparación para algo que harán más tarde; más bien lo experimentan intensamente, en ese momento. Los ISFP no esperan, porque esperar es ver cómo el impulso se marchita y muere; quieren y valoran sus impulsos y los ven como el centro de su vida. Ni tampoco los ISFP se dedican a ensayar para mejorar su arte; más bien se sienten atrapados por un imán o torbellino. Así las largas horas de «ensayo» que el virtuoso «da» a su arte no es ensayo y no las da; la acción en sí lo hace y se lo quita del (complaciente) virtuoso.

Cuando se les observa detenidamente, estos relativamente infrecuentes SP (5 por ciento de la población son ISFP, comparados con 15 por ciento de ESFP) son tan hedonistas e impulsivos como los otros SP. No tenemos aquí la búsqueda de significado del NF, ni la fascinación por la ciencia (NT) o el comercio (SJ). Los ISFP viven vidas epicúreas en el aquí y ahora, y con el mayor donaire posible. No planean ni se preparan. Sumersión en su arte no es preparación para algo que harán más tarde; más bien lo experimentan intensamente, en ese momento. Los ISFP no esperan, porque esperar es ver cómo el impulso se marchita y muere; quieren y valoran sus impulsos y los ven como el centro de su vida. Ni tampoco los ISFP se dedican a ensayar para mejorar su arte; más bien se sienten atrapados por un imán o torbellino. Así las largas horas de «ensayo» que el virtuoso «da» a su arte no es ensayo y no las da; la acción en sí lo hace y se lo quita del (complaciente) virtuoso.

SENTIMIENTO(F)

PERCEPCION (P)

Como el ISFP siempre se siente aferrado por cualquier acción que experimenta en el momento indicado, más que ensaya con miras puestas en la distancia, no hay duda que notará fatiga, daño o peligro. A menudo no prestan atención a estas circunstancias que acompañan muchas de sus actividades. No es que no las tengan presentes; lo que pasa es que se sumergen de tal forma en su actividad que simplemente pasan inadvertidas. En esto el ISFP es similar a otros SP y diferente atodos los demás tipos.Los ISFP, como otros SP, tienen una clase especial de inteligencia. Recuerda, por favor, que la inteligencia se define en este libro como la habilidad de hacer bien las cosas bajo circunstancias distintas.

¿Qué significa ser ISFP?

ISFP son las siglas de Introvertido, Sensorial, Sentimiento y Perceptivo. Esta combinación única da como resultado individuos que:

  • Introvertidos (I): Reflexivos, reservados y que necesitan tiempo a solas para recargar energías.
  • Sensorial (S): Se centran en el presente y en las experiencias sensoriales, apreciando la belleza y la estética.
  • Sentimientos (F): Guiados por valores personales, empatía y un profundo deseo de ayudar a los demás.
  • Perceptivo (P): Son flexibles y espontáneos, prefiriendo mantener sus opciones abiertas y adaptarse a las circunstancias.

Carreras asociadas al ISFP :

  • Artista visual
  • Diseñador gráfico
  • Diseñador de interiores
  • Diseñador de moda
  • Chef

Un día en la vida de un ISFP:

Sofía, una ISFP, comienza su día conectando con el mundo a través de sus sentidos. Disfruta de la tranquilidad de la mañana, saboreando su café y apreciando la luz que entra por la ventana. Tal vez dedique un momento a tocar un instrumento o a pintar, expresando su creatividad desde temprano. Se prepara para su trabajo, que idealmente le permite utilizar sus habilidades manuales y su sentido estético, como en un taller de cerámica o una floristería.

Durante el día, Sofía se sumerge en actividades que le permiten crear y disfrutar del momento presente. Valora los entornos tranquilos y relajados, ya sea almorzando en un parque o trabajando en un proyecto artístico. Se concentra en los detalles, permitiendo que su creatividad fluya libremente. Al finalizar la jornada, busca espacios para relajarse y disfrutar de sus pasatiempos, recargando energías en actividades que estimulan sus sentidos y le brindan paz interior.

Sofía se duerme con una sensación de satisfacción, sabiendo que ha vivido un día auténtico y en armonía con sus valores. Su capacidad para apreciar la belleza, su creatividad y su sensibilidad la hacen una persona especial, que encuentra alegría en los pequeños detalles y en la expresión personal.

Mitos sobre los ISFP :

  • Los ISFP son perezosos: Su preferencia por la flexibilidad puede confundirse con falta de motivación, pero son personas muy trabajadoras cuando se sienten apasionadas por algo.
  • Los ISFP son superficiales: Su aprecio por la estética no significa que sean superficiales, sino que valoran la belleza y la armonía en su entorno.
  • Los ISFP son antisociales: Su introversión no significa que no disfruten de la compañía de otros, sino que necesitan tiempo a solas para recargar energías.

Desafios sobre los ISFP :

  • Pueden tener dificultades para expresar sus necesidades y establecer límites.
  • Pueden sentirse abrumados por la crítica o el conflicto.
  • Pueden tener dificultades con la planificación a largo plazo y la organización.

Consejos para ISFP:

  • Dedica tiempo a tus pasiones creativas.
  • Aprende a expresar tus necesidades y establecer límites saludables.
  • Busca entornos laborales que valoren tu creatividad y sensibilidad.
  • Aprende a manejar el tiempo y a planificar.

¿Quieres saber cual es tu tipo de personalidad?