EL PROTAGONISTA

PERSONALIDAD ENFJ

Son excelentes líderes de grupo, tanto de trabajo como de desarrollo social o personal.

¿Quién es el tipo de personalidad protagonista (ENFJ)?

EXTROVERTIDO (E)

Los ENFJ son excelentes líderes de grupo, tanto de trabajo como de desarrollo social o personal. Poseen la atractiva característica de saber que sus ideas o sugerencias serán fácilmente aceptadas, sin dudar ni un momento que la gente hará lo que ellos sugieran. Y, por lo general, así ocurre puesto que este tipo demuestra un extraordinario don de gentes. Los ENFJ dan gran valor a la cooperación de otros a la vez que ellos condescienden bien a cooperar.

EXTROVERTIDO (E)

INTUICION (N)

El porcentaje de gente que corresponde a este tipo se sitúa en el 5% de la población total. Dan una enorme importancia a sus relaciones con la gente. A resultas de ello, los ENFJ se manifiestan responsables por los sentimientos de otras personas de tal forma que ponen un peso en la relación. Un ENFJ comunica bien su cariño, su interés y su deseo de asociación a otra persona. De ahí que la gente busque calor y apoyo en un ENFJ, lo cual le es fácil de dar. A veces, sin embargo, esas demandas llegan a abrumar a los ENFJ, quienes se sienten entonces incapaces de encontrar la fórmula para distanciarse. Los ENFJ no saben apartarse incluso cuando se dan cuenta de que dichas demandas resultan demasiado exigentes. O, si se ven obligados a abandonar la relación por falta de tiempo o energía personal, los ENFJ experimentan una sensación de culpabilidad que no corresponde a las realidades del compromiso establecido por la relación.

SENTIMIENTOS (F)

Los ENFJ dan por sentado que cuando hablan se les entenderá con facilidad y que sus ideas serán aceptadas por otros. Así como ellos aceptan a otras personas, asumen que los otros harán lo mismo. Cuando se dan cuenta de que sus ideas o creencias no reciben la aceptación esperada, se muestran sorprendidos, desconcertados y, a veces, doloridos. Por suerte, ello no ocurre a menudo puesto que demuestran gran facilidad de palabra, sobre todo, en comunicación directa con otras personas. Cuando hablan delante de cualquier grupo, sea grande o pequeño, sus ideas logran influir gracias a su facilidad de palabra y confianza en lo que dicen. En cambio, no saben expresarse con idéntica habilidad por escrito.

Los ENFJ dan por sentado que cuando hablan se les entenderá con facilidad y que sus ideas serán aceptadas por otros. Así como ellos aceptan a otras personas, asumen que los otros harán lo mismo. Cuando se dan cuenta de que sus ideas o creencias no reciben la aceptación esperada, se muestran sorprendidos, desconcertados y, a veces, doloridos. Por suerte, ello no ocurre a menudo puesto que demuestran gran facilidad de palabra, sobre todo, en comunicación directa con otras personas. Cuando hablan delante de cualquier grupo, sea grande o pequeño, sus ideas logran influir gracias a su facilidad de palabra y confianza en lo que dicen. En cambio, no saben expresarse con idéntica habilidad por escrito.

SENTIMIENTOS (F)

JUICIO (J)

Los ENFJ tienen una gran capacidad para empatizar los sentimientos de otros, haciendo propias las emociones, creencias o características de estos. Dicha actitud puede ser peligrosa para los ENFJ ya que llegan a identificarse inconscientemente con la persona en cuestión aceptando como suyos unos problemas o crisis que no le pertenecen. Hasta tal punto que pueden incluso perder su propio sentido de la identidad. Demuestran una destreza natural a imitar por su gran capacidad de empatizar por introyección. No sólo tienden a incorporar las preocupaciones de los más avenidos a ellos, sino que se interesan enormemente por aquellas personas que conocen poco, causándose un desgaste emotivo perjudicial.

¿Qué significa ser ENFJ?

ENFP son las siglas de Extrovertidos, Intuitivos, Sentimiento y Juicio. Esta combinación única da como resultado individuos que:

  • Extrovertidas (E): Obtienen energía de la interacción social, disfrutan de la compañía de otros y se sienten inspirados por nuevas experiencias.
  • Intuitivos (N): Capaces de ver el panorama general, percibir patrones y comprender significados ocultos.
  • Sentimientos (F): Guiados por valores personales, empatía y un profundo deseo de ayudar a los demás.
  • Juicio (J): Prefieren la estructura, la organización y la planificación, y se sienten cómodos tomando decisiones.

Carreras asociadas al ENFJ :

  • Consejería y terapia
  • Educación
  • Trabajo social
  • Recursos humanos
  • Liderazgo organizacional

Un día en la vida de un ENFJ:

Juan se despierta con una sensación de entusiasmo y propósito. Antes de levantarse, dedica unos minutos a reflexionar sobre sus metas y cómo puede marcar una diferencia positiva en el día. Su energía se centra en las personas y en cómo puede apoyarlas y motivarlas.

En el trabajo, Juan lidera una reunión de equipo, inspirando a sus colegas con su visión y pasión. Se asegura de que todos se sientan escuchados y valorados, fomentando un ambiente de colaboración y armonía. Durante el almuerzo, Juan aprovecha la oportunidad para conectar con sus compañeros a un nivel más personal, compartiendo ideas y valores.

Por la tarde, Juan se dedica a una de sus pasiones: el voluntariado. Trabaja con una organización sin fines de lucro, brindando apoyo y orientación a personas necesitadas. Al final del día, Juan regresa a casa, sintiéndose pleno y satisfecho por las conexiones que ha establecido y el impacto positivo que ha logrado. Dedica tiempo a reflexionar sobre sus experiencias, sintiendo gratitud por las oportunidades de aprendizaje, crecimiento y conexión.

Mitos sobre los ENFJ :

  • Los ENFJ son demasiado emocionales : Si bien son empáticos, también son racionales y toman decisiones informadas.
  • Los ENFJ son debiles: Los ENFJ poseen una gran fortaleza interior y resiliencia..

Desafios sobre los ENFJ :

  • Tendencia a asumir demasiadas responsabilidades y descuidar sus propias necesidades.
  • Propensión a la preocupación excesiva por el bienestar de los demás.
  • Pueden llegar a ser manipulados por personas con malas intenciones.

Consejos para ENFJ:

  • Prioriza el autocuidado y establece límites saludables.
  • Aprende a delegar tareas y confiar en los demás.
  • Practica la atención plena y la meditación para reducir el estrés.
  • Busca relaciones con personas que aporten a tu vida de manera positiva.

¿Quieres saber cual es tu tipo de personalidad?